Anulan doctrina de la DIAN referente a la deducción de la base gravable del impuesto al patrimonio de los impuestos predial y de industria y comercio
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Cuarta. Consejera Ponente: Stella Jeannette Carvajal Basto. Rad. 23221 Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Cuarta.
La causación del impuesto de industria y comercio se considera anual, porque su base gravable se determina sobre el promedio mensual de ingresos provenientes de las actividades gravadas durante el año anterior, de modo que se liquida y paga al final del periodo respectivo, cuando se conoce el total de los ingresos percibidos por la realización de las actividades gravadas.
Acorde con esas reglas de causación anual -el impuesto predial a primero de enero del año 2011 y el ICA causado en el año anterior-, se entiende que para esa fecha (1 de enero de 2011), cuando se causa el impuesto al patrimonio establecido en el artículo 294-1 del ET, dichos impuestos territoriales constituyen obligaciones tributarias previamente causadas y, por tanto, un pasivo para el contribuyente del impuesto nacional, independientemente de que se declaren y paguen después.
En consecuencia, la Sala estima que la tesis jurídica del numeral 4 del Concepto 081582 de 2011, contraviene el ordenamiento legal, pues, conforme con la normativa vigente, el impuesto predial y el de industria y comercio del año 2011, registrados contablemente a 1 de enero de ese año, sí podían tomarse como menor valor de la base gravable del impuesto al patrimonio del mismo año.

La denominación social de una sucursal de sociedad extranjera no puede ser diferente a la de la casa matriz

Derecho Internacional de los Negocios (Tomo II)
