Alcance del derecho a la estabilidad laboral reforzada para trabajadores con VIH
Corte Constitucional, sentencia T-267 de 28 de julio de 2020. M.P. Alberto Rojas Ríos
La Corte Constitucional Esta Corte ha hecho extensiva la protección asociada a la estabilidad laboral reforzada que cobija a los trabajadores con VIH/SIDA a las personas que, encontrándose en la misma condición de salud, tienen relaciones originadas en otras formas de vinculación –como sucede con el contrato de prestación de servicios a partir del concepto de estabilidad ocupacional reforzada–, e inclusive en ciertos eventos cuando la discriminación por causa de esta patología se presenta frente a un servidor público, sin perjuicio del principio constitucional del mérito.
Ahora bien: dado que es legítimo que el trabajador con VIH/SIDA decida reservar la información relativa a su afección de su empleador y, en general, de su entorno laboral para evitar posibles escenarios de rechazo y discriminación, este Tribunal ha considerado que aunque el desconocimiento por parte del patrono impide que se predique un nexo causal entre la patología y la ruptura de la relación laboral, ello no excluye la posibilidad de que se adopten medidas afirmativas de protección con fundamento en los principios constitucionales de solidaridad y dignidad humana, así como en virtud de los compromisos internacionales del Estado.
Coljuegos adopta medidas para juegos novedosos operados por internet, dada la emergencia sanitaria
Experiencias Internacionales en casos de Competencia en el Sector Eléctrico y Gasífero (2)


