Por Felipe Gómez & Peña Mancero Abogados
Con el fin de implementar medidas que contribuyan a la eliminación de las barreras que impiden actualmente a los jóvenes colombianos menores de 28 años acceder al mercado laboral y comenzar adecuadamente su vida productiva el Gobierno sancionó la Ley Projoven (Ley 1780).
Esta nueva ley permitirá a los jóvenes a realizar prácticas en entidades del Estado y a vincularlos laboralmente en cargos de primer nivel.
Dentro de las novedades de la norma está la no exigencia obligatoria de la libreta militar para ingresar a un empleo formal. La norma aclara que el trabajador tendrá un lapso de 18 meses a partir de su contratación para definir su situación militar.
A continuación los puntos más importantes de esta Ley:
- Creación de un fondo de capital para fomentar y financiar los emprendimientos de jóvenes en el campo y las ciudades.
- Exención del pago del registro mercantil para empresas de jóvenes.
- Beneficios tributarios para pequeñas empresas establecidos en la Ley 1429 del 2010
- Prácticas laborales remuneradas en ministerios y entidades públicas de primer nivel.
- Plan carrera acelerado en grandes empresas del Estado.
- Creación de cargos que no exijan experiencia laboral en entidades públicas.
- Reducción del 4 % de los aportes a cajas de compensación familiar para empresas que contraten jóvenes sin experiencia.
- Creación del Sistema Nacional de Prácticas Laborales.
- Eliminación de la exigencia de la libreta militar para empezar a trabajar.
- Facilidades de pago y posibilidades de descuento de nómina de los costos de la libreta militar.
- Reducción de multas hasta por un 90 % y de cuota de compensación militar hasta por un 60 %.
Consulte la ley aquí