El Decreto 2095 de 2014: actualización de paraísos fiscales

El Decreto 2095 del 21 de octubre de 2014, modificó el Decreto 1966 del 7 de octubre de 2014 el cual había actualizado la lista de los países o jurisdicciones considerados como paraísos fiscales, esto debido a que el Artículo 3 del decreto 1966 de 2014 autorizó a que el Gobierno Nacional en cualquier momento y mediante Decreto pudiese modificar la lista de los países considerados por Colombia como paraísos fiscales, por tal motivo se procedió a excluir a los siguientes países del mencionado listado:
- – Barbados (firmó acuerdo de intercambio de información tributaria)
- – Emiratos Árabes Unidos (firmó acuerdo de intercambio de información tributaria)
- – Principado de Mónaco (se adhirió a convención multilateral en materia tributaria)
- – República de Panamá ( Firmaron memorando de entendimiento para negociar y concretar antes del 30 de septiembre de 2015 un acuerdo para evitar la doble tributación).
Por estos motivos la lista de paraísos fiscales quedará de la siguiente manera:
- Antigua y Barbuda
- Archipiélago de Svalbard
- Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón
- Estado de Brunei Darussalam
- Estado de Kuwait
- Estado de Qatar
- Estado Independiente de Samoa Occidental
- Granada
- Hong Kong
- Isla Queshm
- Islas Cook
- Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno
- Islas Salomón
- Labuán
- Macao
- Mancomunidad de Dominica
- Mancomunidad de las Bahamas
- Reino de Bahrein
- Reino Hachemí de Jordania
- República Cooperativa de Guyana
- República de Angola
- República de Cabo Verde
- República de las Islas Marshall
- República de Liberia
- República de Maldivas
- República de Mauricio
- República de Nauru
- República de Seychelles
- República de Trinidad y Tobago
- República de Vanuatu
- República del Yemen
- República Libanesa
- San Kitts & Nevis
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Elena, Ascensión y Tristan de Cunha
- Santa Lucía
- Sultanía de Omán
Imagen de justiciatributaria.co

Economía Naranja – La ley de financiamiento 2018 inexequible y nuevo proyecto

Derecho Económico (Tomo V)
