PM Legal News | Flash – Octubre 2025

Transformación Sostenible del Sistema Financiero Colombiano: Nueva Normativa sobre Gestión Integral de Riesgos Ambientales, Sociales y Climáticos
La Circular Externa 015 de 2025, expedida el 3 de octubre por la Superintendencia Financiera de Colombia, marca un hito en la evolución del sistema financiero nacional hacia la sostenibilidad. Esta norma obligatoria para entidades vigiladas (con excepciones específicas) establece un marco jurídico robusto para integrar los riesgos ambientales, sociales y climáticos (RASC) en los sistemas de gestión financiera.
¿Qué cambia con esta Circular?
- Nuevo Capítulo XXXIII en la Circular Básica Contable y Financiera (CBCF).
- Modificaciones a los numerales 3.1.4 y 3.2 del Capítulo IV de la Circular Básica Jurídica (CBJ).
- Obligación de incorporar riesgos RASC en políticas internas, operaciones crediticias, inversiones y seguros.
- Planes de capacitación, reportes periódicos y documentación técnica sobre categorización y seguimiento de riesgos.
Tipos de Riesgos Identificados
- Riesgos físicos: Eventos climáticos extremos (huracanes, sequías, inundaciones).
- Riesgos de transición: Cambios regulatorios, tecnológicos y económicos hacia una economía baja en carbono.
Indicadores Voluntarios de Referencia (Anexo 1)
Aunque no son obligatorios, estos indicadores permiten medir vulnerabilidades y orientar decisiones estratégicas:
- IERF: Índice de Exposición a Riesgos Físicos
- IRTE: Índice de Riesgo de Transición Energética
- IERS: Índice de Exposición al Riesgo Social
- PFCI / IFCC: Participación en Programas de Financiamiento Climático Internacional y Financiación Combinada para Clima
Plazos de Implementación
- Plan de acción: Dentro de los primeros 6 meses.
- Implementación total: Máximo 18 meses.
- Aplicación anticipada: Permitida y reconocida públicamente por la Superintendencia.
¿Por qué es clave esta normativa?
Ignorar estos lineamientos puede exponer a las entidades a riesgos reputacionales, financieros y operativos. En cambio, su cumplimiento:
- Fortalece la confianza institucional.
- Protege a las comunidades vulnerables.
- Posiciona a Colombia como líder regional en finanzas sostenibles.
¿Tu entidad está preparada?
Este es el momento de revisar políticas, capacitar equipos y diseñar estrategias alineadas con la nueva normativa. Si necesitas asesoría legal especializada para implementar esta regulación, nuestro equipo está listo para acompañarte.

Se protege derecho a la intimidad de los consumidores

Juris consulta (7) (2003)
