Regulación y novedades COVID-19


Emergencia Sanitaria

Estas son las medidas para el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable en Cartagena

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias. Decreto Número 229 de marzo 1° de 2021

Se ordena el aislamiento selectivo y el distanciamiento individual responsable en el Distrito de Cartagena de Indias, desde las 00:00 horas del día 1 de marzo de 2021, hasta las 00:00 horas del día 1 de junio de 2021, de conformidad con el Decreto 206 de marzo de 2021, expedido por el Señor Presidente de la República, y conforme a las autorizaciones otorgadas por los Ministerios del Interior y Salud y Protección Social, sobre restricciones de actividades, áreas, o zonas en el Distrito, con arreglo al comportamiento de la pandemia del COVID-19.

Alcaldía de Barranquilla dicta medidas para garantizar los servicios y funciones esenciales de la Alcaldía en el marco del covid-19

Alcaldía De Barranquilla. Decreto Número 036 de marzo 1° de 2021

Las medidas que se contemplan el presente acto administrativo tienen como finalidad: 1. Prevenir la trasmisión de persona a persona del coronavirus COVID 19 en las dependencias de la administración central del Distrito de Barranquilla. 2. Proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía del interés general, la sujeción de los procedimientos administrativos y las actuaciones de la administración distrital de Barranquilla a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento jurídico, el cumplimiento de los fines y principios estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la administración y la observancia de los derechos y deberes del Estado y de los particulares. 3. Garantizar la acción administrativa y asegurar las funciones y servicios del distrito de Barranquilla, de conformidad con el artículo 3o de la Ley 136 de 1994 y la Ley 1617 de 2013, los decretos con fuerza de la ley expedidos por el gobierno nacional en el marco de la de emergencia económica, social y ecológica por el brote del coronavirus COVID 19.

Se prorroga la declaratoria de emergencia sanitaria en salud en Soacha a causa del covid-19

Alcaldía De Soacha. Decreto Número 021 de febrero 26 de 2021

Se prorroga la declaratoria de la Emergencia Sanitaria en salud en toda la jurisdicción del Municipio de Soacha, por causa del coronavirus COVID-19 hasta el 31 de mayo de 2021. Se continúa la atención al público en las dependencias de la Alcaldía Municipal de Soacha, con sujeción a los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y la medida distanciamiento social.

Alcaldía Mayor de Bogotá expide decreto con las medidas que regirán en Bogotá hasta el 1 de junio, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19

Alcaldía mayor de Bogotá. Decreto Número 061 de febrero 28 de 2021
  1. Se prorroga la fase de aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, ordenado por el Decreto Nacional 206 del 26 de febrero de 2021, desde las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de marzo de 2021, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de junio de 2021 en la ciudad de Bogotá D.C.
  2. Medidas de bioseguridad:
  • Uso obligatorio de tapabocas.
  • Ventilación obligatoria.
  • Lavado de manos y desinfección.
  • Distanciamiento físico.
  • Medidas de higiene y distanciamiento para el personal, clientes y funcionamiento de los establecimientos y locales que abran al público.
  1. La Secretaría Distrital de Gobierno  en  coordinación  con  la  Secretaría  Distrital  de  Salud, la Secretaría  Distrital  de Desarrollo Económico, y  demás entidades del Distrito, adelantarán mesas técnicas orientadas a la elaboración de un plan piloto para la entrada en operación escalonada de bares.

Ministerio de Salud y Protección Social modifica el anexo del protocolo general de bioseguridad para el manejo adecuado del covid-19

Ministerio De Salud Y Protección Social. Resolución Número 223 de febrero 25 de 2021

A pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional con la expedición de los protocolos de bioseguridad, debido a lo reportado por la Organización Mundial de la Salud-OMS a nivel mundial y el Instituto Nacional de Salud — INS a nivel local, se evidencia que la propagación del coronavirus COVID-19 continúa, por lo tanto, es necesario complementar las medidas generales de bioseguridad, atendiendo a que está demostrado que el mecanismo de transmisión por aerosoles en espacios interiores mal ventilados es una de las causas que contribuye a la transmisión del virus, junto con, los mecanismos de transmisión por gotas y por contacto, así mismo, se requiere actualizar lo relacionado con el manejo de residuos, el —PRASS – y algunas de las medidas existentes teniendo en cuentas le experiencias en su implementación.

Lo anterior con el fin de ampliar el ámbito de aplicación de la Resolución 666 de 24 de abril de 2020 a:

  1. Trabajadores del sector público y privado
  2. Aprendices
  3. Practicantes
  4. Cooperados de cooperativas y precooperativas de trabajo asociado
  5. Afiliados partícipes de cooperativas y precooperativas de trabajo asociado.
  6. Contratantes públicos y privados
  7. Contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios de los diferentes sectores económicos y productivos.