Regulación y novedades COVID-19


Otros

Congreso aprueba la ley de emprendimiento en Colombia

Informe De Conciliación Al Proyecto De Ley Número 122 de 2020 Cámara, 161 De 2020 Senado. (Pendiente de conciliación final y sanción presidencial)

La ley de emprendimiento busca definir el marco regulatorio para impulsar  el emprendimiento en Colombia y unificar los recursos por medio de los cuales iNNpulsa destina recursos a los diferentes programas del sector.

Esta ley incorpora 5 ejes estratégicos:

  1. Formalización
  2. Competencia justa en el mercado de compras públicas.
  3. Financiación e inversión.
  4. Organización y articulación de programas.
  5. Definición de una línea de formación académica en emprendimiento.

Todo lo anterior se encuentra encaminado a que el emprendimiento se convierta en uno de los pilares de la reactivación económica del país.

Las principales empresas que estarán beneficiadas por la ley de emprendimiento son las empresas sociales, verdes, del sector agro, deportivas y aquellas que favorecen las energías limpias.

Se establece el aislamiento individual voluntario por los habitantes de Bogotá D.C. y se adoptan medidas de seguridad en la temporada decembrina

Decreto 276 de 15 de diciembre de 2020 de la Alcaldía Mayor de Bogotá
  1. Se implementa el aislamiento individual voluntario en Bogotá D.C. de la siguiente manera:
    • Las personas que planeen realizar reuniones familiares con motivo de las celebraciones decembrinas deberán aislarse previamente por lo menos en un lapso de 8 días calendario para mitigar el riesgo de contagio de COVID19.
  2. Se reiteran las medidas de bioseguridad de uso obligatorio de tapabocas, distanciamiento físico, reuniones familiares que no superen 10 personas, ventilación, higiene.
  3. Restricciones de consumo de bebidas embriagantes, únicamente para establecimientos y locales gastronómicos, como complemento de los platos servidos a la mesa y máximo hasta las 10:00 p.m. hasta tanto persista la disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos menor al 30%.
  4. Del 15 de diciembre de 2020 al 15 de enero de 2021 se suspenden los procedimientos quirúrgicos de mediana o alta complejidad no urgentes que puedan requerir de una unidad de cuidados intensivos.

Se ordena la apertura del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro

Instituto Colombiano De Antropología E Historia. Resolución Número 973 de noviembre 20 de 2020 (Diario Oficial 51.504, 20 de Noviembre de 2020)

Se ordena la apertura del Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro ubicado entre los municipios de Belalcázar e Inzá en el departamento del Cauca, para el público en general desde el miércoles 25 de noviembre de 2020.

Corte unifica reglas para acceder a servicios o tecnologías en salud como pañales, pañitos, cremas, sillas de ruedas, transporte y servicio técnico de enfermería

Corte Constitucional. Comunicado No. 52 de diciembre 7 de 2020

La Corte Constitucional, con ponencia de los magistrados José Fernando Reyes y Alberto Rojas Ríos, conoció 30 expedientes en los cuales se discutía la prestación de servicios y el suministro de tecnologías de salud que se encontraban excluidos del Plan de Beneficios de Salud (PBS), tales como pañales, pañitos húmedos, cremas anti-escaras, silla de ruedas, enfermería y transporte. Los ciudadanos sostenían que los pacientes, así como sus familiares, eran personas de escasos recursos y, por ello, no podían sufragarlos por su cuenta. Asimismo, afirmaban que los servicios y tecnologías en salud garantizaban a los pacientes unas condiciones adecuadas para llevar sus padecimientos. La Corte estudió la procedencia de la acción y encontró que, si bien existe la función jurisdiccional de la Superintendencia de Salud para debatir asuntos relacionados en la materia, este mecanismo presenta algunos vacíos y problemas operativos, pese a las reformas normativas introducidas por la Ley 1949 de 2019.