Regulación y novedades COVID-19
Otros
Juez de instancia ratificó el fallo de tutela que ordena al Gobierno Nacional exigir la prueba PCR negativa para viajeros
Comunicado de Prensa de 03 de diciembre de 2020
El Juzgado 11 Administrativo del Circuito no accedió a las aclaraciones planteadas por el Ministerio de Salud y Protección Social frente al fallo que ordena que se exija la prueba PCR negativa por COVID19 para viajeros y reiteró el fallo de tutela.
El Juzgado solo accedió a la petición de aclaración presentada por la apoderada del Ministerio de Salud y Protección Social en el numeral segundo de la sentencia del 25 de noviembre de 2020, en el entendido que el tipo de prueba a exigir como requisito de ingreso al país es el certificado de la prueba PCR que determine el SARS-CoV-2 resultado negativo.
Se ordena el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable en el Distrito de Cartagena
Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias. Decreto Número 1473 de noviembre 30 de 2020
Se ordena el aislamiento selectivo y el distanciamiento individual responsable en el Distrito de Cartagena, desde las 00:00 horas del 1 de diciembre hasta las 00:00 horas del 16 de diciembre de 2020, de conformidad con el Decreto 1550 del 28 de noviembre de 2020, expedido por el señor Presidente de la República, y conforme a las autorizaciones otorgadas por los Ministerios del Interior y Salud y Protección Social sobre restricciones de actividades, áreas o zonas especiales en el Distrito, con arreglo al comportamiento de la pandemia del Coronavirus COVID 19.
Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá expidió las instrucciones para la temporada decembrina del año 2020 para el manejo, protección y cuidado en el espacio público en Bogotá D.C.
Alcaldía mayor de Bogotá. Secretaría de Gobierno. Resolución Número 1183 de noviembre 26 de 2020
Teniendo en cuenta que Bogotá D.C. es uno de los mayores puntos de distribución de bienes de primera necesidad y demás focos de comercio para el resto del país, la Alcaldía consideró necesario decretar medidas especiales para esta época, con el fin de garantizar el buen uso del espacio público, así como impartir medidas para mitigar el contagio de COVID 19 y en consecuencia evitar aglomeraciones.
Se priorizaron algunas zonas para hacer la pedagogía relacionada con el autocuidado, el distanciamiento y uso adecuado de los elementos de bioseguridad, así como controlar las aglomeraciones en el espacio público e imponer las medidas correctivas correspondientes frente a los actos contrarios a la convivencia.
En las zonas priorizadas se podrán establecer acuerdos de acción colectiva con vendedores formales, informales y habitantes del respectivo sector que permita establecer reglas para su organización con el fin de evitar aglomeraciones y garantizar el cumplimiento de medidas de bioseguridad.
Ministerio de Salud solicitó aclaración sobre fallo para reanudar pruebas PCR a viajeros
Boletín No. 973 de 01 de diciembre de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social
El ministro de Salud y Protección Social aclaró que la gente no necesita la prueba PCR para ingresar a Colombia hasta tanto el juez no aclare cuál es la consideración del tiempo bajo el cual se plantea al Gobierno Nacional que debería tener esta medida y bajo qué criterios epidemiológicos.
Por último, el ministro expuso que el juez ordena que la aplicación de la medida sea inmediata, sin embargo, eso es imposible dado que hay persona que viene viajando y no tienen el tiempo ni el lugar para hacerse la prueba.
Departamento Nacional de Planeación publica la Política Nacional de Emprendimiento
Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 4011 noviembre 30 de 2020
El DNP para solucionar las causas que limitan la creación, sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos generadores de ingresos y riqueza, que logren materializar aumentos en la productividad, expidió la política nacional de emprendimiento, en donde se planteó como objetivo generar condiciones habilitantes en el ecosistema emprendedor para la creación, sostenibilidad y crecimiento de emprendimientos que contribuyan a la generación de ingresos, riqueza y aumentos en la productividad e internacionalización empresarial.
Esta política va dirigida a todos los emprendimientos y busca conectar la política social para la generación de ingresos con la política de desarrollo empresarial para la generación de riqueza, apuntando comprehensivamente a la reactivación del ciclo virtuoso del crecimiento y al aumento en la productividad.