Regulación y novedades COVID-19


Recursos naturales

Se adopta el Plan de Manejo de los Parques Nacionales Naturales Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona

Parques Nacionales Naturales De Colombia. Resolución Número 351 de noviembre 04 de 2020 (Diario Oficial 51.503, 19 de Noviembre de 2020)

La resolución 351 tiene por objeto reconocer el ejercicio de construcción conjunta de planeación y manejo de las áreas protegidas Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona, con las autoridades de los cuatro pueblos indígenas originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta y, en consecuencia, adoptar el Plan de Manejo, que hace parte integral del acto administrativo. La versión oficial reposará en la Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia, a cargo del Grupo de Planeación del Manejo.

Se adopta el esquema de reconocimiento a las empresas forestales de transformación y comercialización de productos forestales

Corporación Autónoma Regional Del Atlántico. Resolución Número 423 de Noviembre 5 de 2020

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico adoptó el Esquema de Reconocimiento a las Empresas Forestales de Transformación y Comercialización de Productos Forestales EREF en la Corporación Autónoma Regional del Atlántico- CRA. Se establece el EREF como mecanismo para exaltar públicamente a las empresas de transformación y comercialización de madera que se encuentren legalmente constituidas y visibilizadas ante mercados selectivos, para fortalecer el acercamiento entre el sector comercial maderero y la sociedad civil generando conciencia ambiental en la obtención de productos forestales, evitando el detrimento del bosque natural, propendiendo a través de esta herramienta por la legalidad y competitividad empresarial, la cual contribuye al mejoramiento de la calidad del entorno y el desarrollo sostenible en el departamento del Atlántico.

Ministerio de Ambiente modifica el Diagnóstico Ambiental de Alternativas y el trámite de licenciamiento ambiental

Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible. Decreto Número 1585 de diciembre 2 de 2020

El interesado en el trámite de solicitud de licencia ambiental deberá aportar todos los documentos exigidos en el Decreto 1076 de 2015 y demás normas vigentes, incluida la protocolización de la consulta previa cuando ella proceda.

Sin embargo, si durante el trámite de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, la Autoridad Ambiental considera técnica y jurídicamente necesario que el interesado actualice el pronunciamiento de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior -DANCP, sobre la procedencia de consulta previa, se suspenderán los términos que tiene la Autoridad Ambiental para decidir.

La Autoridad Ambiental no continuará con el proceso de evaluación, hasta tanto el interesado no allegue la decisión que expida la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior -DANCP- relacionada con la no procedencia de la consulta previa o allegue la protocolización de la consulta previa, cuando ella proceda.

Se establecen las metas globales de cargas contaminantes de DBO y SST en la jurisdicción de la CRA

Corporación Autónoma Regional Del Atlántico. Acuerdo Número 006 de Octubre 28 de 2020

La Corporación Autónoma Regional Del Atlántico definió la meta global, metas individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros DBO5 y SST, por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales directos e indirectos a los cuerpos de aguas o tramos de los mismos en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA, para el periodo 2014-2018; y estableció el número de vertimientos puntuales a eliminar anualmente durante el quinquenio, por los Prestadores de Servicios Públicos de Alcantarillado.

Corte Suprema fija plazo de un año a plan de rescate del Parque Los Nevados

Corte Suprema. Sala de Casación Laboral. Radicación No. 90309 (STL10716-2020) 25 de noviembre de 2020. Magistrada ponente: Clara Cecilia Dueñas Quevedo

Tras ratificarlo como sujeto de los derechos a la vida, salud y ambiente sano bajo la premisa de que la tierra no pertenece al hombre sino este a ella como cualquier otra especie, la Corte Suprema de Justicia fijó el plazo perentorio de un año para que las autoridades nacionales, departamentales y locales competentes pongan en marcha un Plan Conjunto de Recuperación, Manejo, Mantenimiento y Conservación del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Aunque Parques Nacionales de Colombia manifestó que acciones similares para la protección del Tayrona, la Amazonia y el río Atrato han demorado más de 24 meses, la Sala de Casación Laboral del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria considera que es un término desproporcionado porque, evitar la degradación y el peligro al que está expuesto el tejido biodiverso de Los Nevados, requiere medidas urgentes e inmediatas.