Regulación y novedades COVID-19
Emergencia Sanitaria
Protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Covid-19 en el transporte internacional de personas por vía aérea
Resolución 1627 de 15 de septiembre de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de COVID19 en el transporte internacional de personas por vía aérea.
Este protocolo es complementario al establecido en la Resolución 666 de 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.
MinSalud crea una Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces contra el Covid-19
Decreto 1258 de 15 de septiembre de 2020
Se crea una Instancia de Coordinación y Asesoría, que hará parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para analizar y recomendar las estrategias y mecanismos que debe adoptar el Ministerio de Salud y Protección Social con el fin de acceder a vacunas seguras y eficaces contra el Coronavirus Sars-cov-2 (Covid-19), para superarla emergencia sanitaria generada por la pandemia del nuevo Coronavirus, atendiendo a los principios de disponibilidad, universalidad, equidad, solidaridad y oportunidad del derecho fundamental a la salud.
La integración y el reglamento para el funcionamiento de la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces, creada en el decreto 1258 de 2020, serán definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. En el marco de sus competencias la instancia estará integrada por entidades del nivel nacional y territorial, instituciones académicas y de investigación y otros actores que puedan aportar al cumplimiento de las funciones de la instancia de coordinación y asesoría.
Corte Constitucional declaró exequible el Decreto 818 de 2020, el cual creó medidas de apoyo a actividades culturales y creativas.
Comunicado de Prensa de la Corte Constitucional del 16 de septiembre de 2020 (Expediente RE-345)
La Corte Constitucional consideró ajustado a la Constitución el Decreto 818 de 2020, el cual:
- Creó tarifas diferenciadas de retefuente para actividades culturales y recreación a partir del 1 de julio de 2020 y hasta el 30 de junio de 2021.
- Reguló la retención en la fuente para estímulos públicos culturales hasta el 30 de junio de 2021.
- Creó una serie de servicios artísticos exentos de IVA.
- Amplió los plazos para el pago contribución parafiscal cultural.
- Eximió de la obligación de productores ocasionales de espectáculos públicos de las artes escénicas de constituir la póliza de que trata el artículo 10 de la Ley 1493 de 2011 para los eventos que se realicen hasta el 30 de septiembre de 2021, en los términos del artículo 6 del Decreto 818 de 2020.
Corte Constitucional declara exequible el Decreto 688 de 2020.
La Corte Constitucional declaró ajustado a la Constitución el Decreto 688 de 2020, por medio del cual se decretaron las siguientes medidas:
- Se establece, y se reduce en comparación con las normas ordinarias, la tasa de interés de mora para las obligaciones tributarias administradas por la DIAN y para las obligaciones relacionadas con el Sistema General de la Protección Social que son objeto de verificación por parte de la UGPP.
Se establece un interés de mora menor a este para las obligaciones tributarias con la DIAN y con el Sistema General de la Protección Social referido de contribuyentes con actividades económicas descritas en el parágrafo 3° del artículo 1.6.1.13.2.11 y el parágrafo 4° del artículo 1.6.1.13.2.12 del Decreto 1625 de 2016 (artículo 1°)
- Se fija un procedimiento abreviado y las condiciones para pedir los alivios en caso de mora en la cancelación de impuestos administrados por la DIAN y en caso de mora en la cancelación de obligaciones del Sistema General de la Protección Social objeto de verificación de la UGPP (artículo 2°); y
- Se amplían los plazos dispuestos en las normas ordinarias para presentar solicitud de:
- conciliación de sanciones e intereses en materia tributaria, aduanera y cambiaria o derivados de actos proferidos por la UGPP, entidades territoriales o corporaciones autónomas regionales en procesos contencioso administrativos,
- terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios adelantados ante la DIAN, de los procesos administrativos de determinación o sancionatorios de competencia de la UGPP y de los procesos administrativos ante entidades territoriales y corporaciones autónomas territoriales, y
- la aplicación del principio de favorabilidad tributaria en etapa de cobro por parte de la DIAN y de las entidades territoriales. Además, define las fechas máximas para suscribir actas de conciliación o de terminación y para presentar los acuerdos de conciliación ante los jueces contencioso administrativo (artículo 3°).
Exequible Decreto 555 adoptó medidas para garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones
Sentencia C-209 de 01 de julio de 2020 de la Corte Constitucional.
La Corte Constitucional determinó que el decreto 555 de 2020 es ajustado a la constitución política de Colombia.