Regulación y novedades COVID-19
Contratación estatal y servicios públicos
Capitalización de empresas de servicios públicos domiciliarios por parte de la alcaldía municipal
Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios. Concepto Jurídico No. 778 de octubre 27 de 2020
Resulta posible y ajustado a derecho que un municipio que es socio mayoritario y controlante de una empresa de servicios públicos, capitalice está a través de un proceso de emisión y colocación de acciones, cuyos destinatarios exclusivos sean los socios de la empresa. En tal caso, para la preparación del reglamento y para la ulterior capitalización, deberán seguirse las reglas establecidas para el efecto en el Código de Comercio, atendiendo lo señalado en los artículos 19 y 32 de la Ley 142 de 1994. Si la oferta se dirige a terceros, deberán seguirse las reglas de democratización a que se refiere la Ley 142 de 1994 y si las acciones emitidas no se ofrecen a los usuarios, se requerirá su inscripción en el Registro Nacional de Valores.
Mediante laudo explican el equilibrio económico del contrato, la conmutatividad y la distribución de riesgos
Cámara De Comercio De Bogotá. Tribunal Arbitral de Yuma Concesionaria S.A. en reorganización contra Agencia Nacional de Infraestructura 08 de mayo de 2020. Centro de Arbitraje y Conciliación
En Colombia, a diferencia de la tradición del derecho administrativo francés, la figura del equilibrio económico del contrato estatal se fundamenta en el particular alcance que se le ha dado al principio de conmutatividad: mientras en el derecho privado las partes deben ajustar las condiciones en que fue celebrado el pacto a las circunstancias cambiantes, en virtud del principio rebus sic stantibus, en la contratación pública el principio de conmutatividad ha apuntalado a la conservación prácticamente aritmética de la equivalencia de prestaciones iniciales. Es, entonces, de la naturaleza del contrato estatal que las condiciones existentes al momento de su celebración rijan o se extiendan durante la ejecución y vigencia del contrato, y es de esta concepción de donde han surgido las nociones de ecuación contractual y equilibrio económico del contrato.
Legalidad de las modificaciones al contrato de condiciones uniformes en el sector de agua potable y saneamiento básico
Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios. Concepto Jurídico No. 683 de septiembre 10 de 2020
La regulación de la CRA indica que las cláusulas adicionales podrán obtener concepto de legalidad, previa verificación de su parte del cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y regulatorios exigibles, para lo cual las personas prestadoras a quienes aplican las resoluciones de dicha comisión, deberán identificar la fuente legal, y/o las razones técnicas para su inclusión. Dado que se usa el verbo podrá, se entiende que la no solicitud de tal concepto no resulta obligatoria, al margen de que no contar con ella despoja a la modificación realizada de la presunción de que ella se encuentra ajustada a la legalidad y de la prueba pericial de carácter firme, preciso y fundado que asigna el artículo 31 a los contratos y/o sus modificaciones que cuentan con tal concepto.
La facturación del usuario debe corresponder con el consumo que éste realice
Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios. Concepto Jurídico No. 681 de Septiembre 21 de 2020
Son los prestadores de servicios públicos los encargados de determinar las medidas disciplinarias que deberán imponer a sus trabajadores por las faltas que estos cometan, de conformidad con lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo, el reglamento de trabajo, el contrato de trabajo suscrito y la jurisprudencia referida al derecho disciplinario laboral. La facturación del usuario debe corresponder con el consumo que éste realice, por lo que si el prestador detecta que ha cobrado a sus usuarios servicios no prestados así como tarifas o conceptos diferentes a los previstos en las condiciones uniformes de los contratos, deberá informar esta situación al usuario afectado y aplicar en las facturas siguientes los abonos que correspondan, hasta que al usuario se le haya restituido lo que se cobró de más.
Colombia Compra Eficiente expide concepto sobre diferencias entre prórroga, adición y renovación de los contratos estatales
Colombia Compra Eficiente. Concepto Jurídico No. C-628. Radicado No. 2202013000009125 de septiembre 23 de 2020
La confusión entre estos conceptos se debe al uso indistinto o impreciso realizado por la legislación, la doctrina y la jurisprudencia. De esta manera, el artículo 45 del derogado Decreto 150 de 1976 1 , al ocuparse de los contratos adicionales, estableció que las adiciones podían efectuarse en relación con el valor o el plazo, de manera que se desarrolló bajo un mismo concepto la posibilidad de modificar el valor o el plazo de los contratos, esto es, mediante adiciones.
