Regulación y novedades COVID-19


Financiero

Superintendencia Financiera divulgó el DTF aplicable a los bonos pensionales de que trata el Decreto 1299 de 1994

Carta Circular 064 de 07 de octubre de 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia

Según publicación del Departamento Nacional de Estadística DANE, la variación del Índice de Precios al Consumidor IPC para el mes de septiembre de 2020 fue 0.32 %, la Superintendencia informó lo siguiente:

  1. El DTF Pensional correspondiente al mes de septiembre de 2020 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 es del 0.64 %, efectivo mensual.
  2. El DTF Pensional correspondiente al mes de septiembre de 2020 para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al Régimen de Ahorro Individual con posterioridad al 31 de diciembre de 1998, es del 0.56 %, efectivo mensual.

Superfinanciera divulga los montos actualizados de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión para la entrega de dineros

Carta Circular No. 067 de 08 de octubre de 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia

La  Superintendencia Financiera de Colombia informó los valores de los beneficios de la referencia, actualizados con base en el índice anual promedio de precios para empleados suministrado por el DANE entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, como se relacionan a continuación:

  1. El de inembargabilidad de las sumas depositadas en la sección de ahorros y en depósitos a los que se refiere el artículo 2.1.15.1.1. del Decreto 2555 de 2010, hasta treinta y ocho millones ciento noventa y tres mil novecientos veintidós pesos ($38.193.922) moneda corriente.
  2. El de las sumas depositadas en: los depósitos a los que se refiere el artículo 2.1.15.1.1. del Decreto 2555 de 2010, la sección de ahorros, en cuentas corrientes, en cualquier otro depósito y en dineros representados en certificados de depósito a término y en cheques de gerencia, las cuales podrán entregarse directamente al cónyuge sobreviviente, compañero o compañera permanente, herederos o a uno u otros conjuntamente, sin necesidad de juicio de sucesión, hasta sesenta y tres millones seiscientos cincuenta y seis mil quinientos treinta pesos ($63.656.530) moneda corriente.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público autoriza a la Nación para realizar operaciones de manejo de deuda pública externa con la Corporación Andina de Fomento (CAF)

Resolución 1796 de 21 de septiembre de 2020 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Por medio de la Resolución 1796 de 21 de septiembre de 2020, se autoriza a la Nación Ministerio de Hacienda y Crédito Público para celebrar operaciones de manejo de deuda pública externa, con la Corporación Andina de Fomento (CAF), consistentes en la conversión de tasa de interés variable a tasa de interés fija del siguiente crédito externo.

Ministerio de Hacienda publica la Política pública para una mayor desarrollo del sistema financiero

Política pública para una mayor desarrollo del sistema financiero del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

El Ministerio decidió adoptar una política de mediano y largo plazo que permita consolidar resultados acordes el contexto de transformación digital y tecnológico y promover mayores niveles de profundización financiera.

La política pública que adopta el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) se enmarca dentro de los objetivos generales de política económica del Gobierno nacional, concretamente sobre el eje de recuperación económica y de reactivación de la capacidad productiva, de manera que se puedan mejorar los niveles de ingreso nacional de manera sostenida.