Regulación y novedades COVID-19
Laboral y seguridad social
Corte Suprema de Justicia explica el requisito de convivencia exigido a la compañera permanente respecto del pensionado
Corte Suprema de Justicia explica el requisito de convivencia exigido a la compañera permanente respecto del pensionado
Se contempla como requisito esencial para acceder a la pensión de sobrevivientes, la convivencia real, efectiva y material de la pareja hasta la fecha en que fallece quien la causa y no tanto la naturaleza jurídica del vínculo que los une. Y se ha entendido por ella la «[…]comunidad de vida, forjada en el crisol del amor responsable, la ayuda mutua, el afecto entrañable, el apoyo económico, la asistencia solidaria y el acompañamiento espiritual, que refleje el propósito de realizar un proyecto de vida de pareja responsable y estable, a la par de una convivencia real efectiva y afectiva durante los años anteriores al fallecimiento del afiliado o del pensionado».
Frente al requisito de convivencia exigido a la compañera permanente respecto del pensionado, bajo la Ley 797 de 1993, la jurisprudencia ha sido pacífica en señalar que debe verificarse dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al deceso del causante. En tratándose del compañero permanente, la jurisprudencia ha sido pacífica en señalar que la convivencia debe verificarse dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al deceso del causante.
La tercera semana de septiembre inicia el proceso de postulación para el subsidio a la nómina de septiembre, octubre y noviembre del PAEF
Ley 2060 de 2020
A partir de la tercera semana de septiembre, se iniciará el proceso de postulación para el subsidio a la nómina del mes de septiembre, octubre y noviembre de 2020 del PAEF.
Corte Suprema de Justicia se refiere a la estabilidad laboral de personas en situación de discapacidad
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Proceso No. 81062. Sentencia SL3610-2020 de 02 de septiembre de 2020. Acta No. 32. M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo
Si bien la invalidez y la discapacidad son conceptos diferentes, no son excluyentes entre sí, pues una persona puede tener un estado de invalidez y al mismo tiempo una discapacidad.
Frente a la declaratoria de invalidez de una persona con discapacidad, lo procedente es reubicarla o readaptarla en el sitio de trabajo para que desempeñe otras funciones con la debida capacitación -admitir que la persona en quien concurre una invalidez y una discapacidad no puede reincorporarse a la fuerza laboral no solo vulnera su derecho al trabajo, también niega su autonomía individual y pone el énfasis en lo que no puede hacer en vez de acentuar aquello que sí es capaz de ejecutar.
En aplicación del artículo 26 de la Ley 361 de 1997 puede hacerse el reintegro de una persona con discapacidad y declarada a su vez inválida, salvo que por razón de la discapacidad sea evidente que la persona no puede desempeñar ninguna actividad remunerada en la empresa, aún con los ajustes razonables, readaptaciones y reubicaciones del caso.
Procedencia y requisitos de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez
Corte Suprema. Sala de Casación Laboral. Radicación No. 77730 (SL3659-2020). 09 de septiembre de 2020. Magistrado ponente: Jorge Luis Quiroz Alemán. Corte Suprema. Sala de Casación Laboral. Radicación No. 77730 (SL3659-2020). 09 de septiembre de 2020. Magistrado ponente: Jorge Luis Quiroz Alemán
La exigibilidad de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez se encuentra supeditada a que se niegue o establezca que no hay lugar a la prestación pensional principal cuando ésta sea objeto de reclamo expreso, de manera tal, que a partir de ese momento puede entenderse causado el derecho a su reclamo. Para acceder a la pensión sustitutiva de la pensión de vejez se requiere:
- Que el derecho pensional sea negado,
- La decisión del afiliado de declarar la imposibilidad de continuar cotizando para recibir la pensión de vejez,
- Haber cumplido la edad necesaria para conseguir la pensión de vejez;
- El retiro del servicio después del cumplimiento de la edad y
- Carecer del número mínimo de semanas necesarias para obtener la pensión de vejez o jubilación.
Condiciones y procedimiento para acceder a los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF
Ministerio del Trabajo. Concepto Jurídico No. 13315 de 2020
El Ministerio de Trabajo resumió algunos alivios temporales creados por el gobierno nacional en materia laboral, como el PAEF, el programa de apoyo para el pago de la prima de servicios (PAP), el retiro parcial de cesantías, entre otras.
