Regulación y novedades COVID-19
Otros
Conejo de Estado expide acuerdo sobre las estrategias integrales de alimentación saludable para desincentivar el consumo de sal y azúcar en Bogotá
Concejo de Bogotá. Acuerdo Número 807 de febrero 26 de 2021
La Administración Distrital, en cabeza de la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional del Distrito Capital -CISAN-, y con el liderazgo de la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Educación del Distrito, promoverá el desarrollo de una estrategia de comunicación, información y educación integral para fomentar la alimentación saludable y desincentivar el consumo de sal y azúcar, en especial de las bebidas azucaradas, con el propósito de disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y la tasa de sobrepeso y obesidad de la población de la ciudad de Bogotá. Dicha estrategia estará dirigida a la población en general en todos los entornos donde trascurre la vida cotidiana, con énfasis en la comunidad educativa.
Ministerio de Salud y Protección Social realiza la asignación y distribución de las vacunas contra el covid-19 entregadas mediante el mecanismo COVAX
Ministerio De Salud Y Protección Social. Resolución Número 267 de marzo 1° de 2021
La resolución tiene por objeto asignar a los departamentos y distritos del territorio nacional 117.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer Inc y BioNTech, entregadas por el Mecanismo COVAX, para continuar con la inmunizar al talento humano de que tratan los numerales de 7.1.1.2. a 7.1.1.8. del Decreto 109 de 2021, que labora o realiza sus prácticas en prestadores de servicios de salud ubicados en ciudades capitales o en municipios pertenecientes a áreas metropolitanas.
Se sanciona la ley por medio de la cual se adopta la figura de la depuración normativa, se decide la pérdida de vigencia y se derogan expresamente normas de rango legal
Ley 2085 de 03 de marzo de 2021
Por medio de la ley 2085 de 2021 se decide la pérdida de vigencia integral de un grupo de cuerpos normativos de carácter general y abstracto de rango legal, afectados por diversos fenómenos jurídicos de pérdida de vigencia, y derogar, expresa e integralmente, otro grupo de cuerpos normativos, de carácter general y abstracto de rango legal, identificados como depurables por las oficinas y dependencias jurídicas de los sectores de la Administración Pública Nacional, así como fomentar la cultura de la legalidad.
Lo anterior con la finalidad de fortalecer el principio constitucional de seguridad jurídica.
Se establecen medidas para la expedición de licencias urbanísticas para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos
Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio. Decreto Número 205 de febrero 26 de 2021
Mientras subsista la Declaratoria de Situación de Desastre en el departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos, en los términos previstos en la Ley 1523 de 2012, las obras de reconstrucción de vivienda rural, equipamientos, posadas nativas y establecimientos de comercio, de los habitantes que resultaron afectados en el suelo rural, no requerirán la expedición de licencias urbanísticas en cualquiera de sus modalidades. En todo caso, las obras de reconstrucción se efectuarán según lo previsto en la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, adelantada por la entidad territorial, así como por el Plan de Acción Específico de que trata el artículo 4 del Decreto 1472 de 2020, salvo cuando la implantación de estas o parte de ellas se encuentren localizadas en las zonas descritas en el artículo 2.2.6.3.3 del Decreto 205 de 2021.
Ministerio de Salud y Protección Social unifica las fases y etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, en Leticia, Puerto Nariño, Mitú e Inírida
Ministerio De Salud Y Protección Social. Resolución Número 194 de febrero 19 de 2021
Se unifican las fases y etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID — 19, en las áreas urbanas de los siguientes municipios: Leticia, Puerto Nariño, Mitú e Inírida, con el propósito de disminuir el riesgo de transmisión de la variante del SARS-CoV-2, P.1, linaje B.1.1.28 en el territorio colombiano y contribuir al mantenimiento de la comunicación de estos municipios con el interior del país y en el caso de Leticia, a la apertura gradual del transporte aéreo.