Regulación y novedades COVID-19


Otros

Corte Constitucional declara constitucionales las medidas para la eficiencia del gasto asociado a la prestación del servicio y tecnologías no financiados con cargo a los recursos de la UPC

Sentencia C-126 de 22 de abril de 2020 de la Corte Constitucional

Al evaluar la constitucionalidad del artículo 240 de la Ley 1955 de 2019 el cual se refirió a la eficiencia del gasto asociado a la prestación del servicio y tecnologías no financiados con cargo a los recursos de la UPC, la Corte Constitucional consideró que este artículo se enmarca en uno de los tres objetivos estructurales del plan nacional de desarrollo, denominados en el mismo como pactos.

En particular, el pacto de equidad incorpora de manera expresa estrategias sobre salud en el documento de las bases del plan, que contempla un capítulo dedicado a la calidad, eficiencia y sostenibilidad en salud, y fija como una de las estrategias el denominado “esquema de punto final”. En el diagnóstico identifica la problemática relacionada con la “Eficiencia y gestión de recursos financieros” y especifica la necesidad de mitigar el crecimiento de la deuda derivada de servicios y tecnologías no financiados por la unidad de pago por capitación (UPC), que en los últimos años ha crecido de manera importante, afectando la sostenibilidad del sistema.

En este sentido, la Corte declaró exequible el artículo 240 de la Ley 1955 de 2019.

Ministerio de Salud y Protección Social dicta medidas relacionadas con los trámites ante el Fondo Nacional de Estupefacientes con ocasión de la emergencia sanitaria por el Covid-19

Resolución Número 1778 de Octubre 7 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social
La resolución tiene por objeto establecer medidas que optimicen los trámites que se surten ante el Fondo Nacional de Estupefacientes y los Fondos Rotatorios de Estupefacientes, para que mientras persista la emergencia sanitaria causada por el COVID 19, los productos sujetos a control y fiscalización, así como los medicamentos de control especial y de monopolio del Estado, puedan ser importados, fabricados, transformados, distribuidos y dispensados, minimizando el riesgo de desabastecimiento, garantizando su disponibilidad y acceso seguro.

Ministerio de Educación fija los parámetros para fijar las tarifas de matrícula, pensiones y materiales educativos en instituciones de carácter privado para el año 2021

Resolución Número 18959 de Octubre 7 de 2020 del Ministerio de Educación Nacional
La resolución tiene por objeto establecer los parámetros para la fijación de tarifas de matrícula y pensiones del servicio de educación preescolar, básica y media prestado por establecimientos educativos de carácter privado para el año escolar que inicia en el 2021.

Supervigilancia oficializa los trámites que requieren permiso de estado

Resolución Número 20204000064817 de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

La Resolución aplica para los servicios de vigilancia y seguridad privada relacionados a continuación:

  1. Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada con Armas.
  2. Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada sin Armas.
  3. Empresa Transportadora de Valores.
  4. Cooperativa de vigilancia y seguridad privada.
  5. Empresa asesora, consultora e investigadora en vigilancia y seguridad privada.
  6. Acreditaciones (persona natural):
    1. Consultor en vigilancia y seguridad privada.
    2. Asesor en vigilancia y seguridad privada.
    3. Investigador en seguridad privada
    4. Guía canino
    5. Instructor Canino
  1. Escuela de Capacitación y Entrenamiento en Vigilancia y Seguridad Privada.
  2. Empresa Blindadora.
  3. Empresa Blindadora con la modalidad de arrendamiento de vehículos blindados.
  4. Empresa arrendadora de vehículos blindados.
  5. Departamento de Seguridad.
  6. Servicio Especial de Vigilancia y Seguridad Privada.
  7. Actividades de fabricación, importación, instalación, comercialización o arrendamiento de equipos para la vigilancia o seguridad privada.
  8. Vehículos blindados. Nivel III, IV, V.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, informó los trámites que requieren obtener permiso de estado, el tipo de servicio y las solicitudes que puede requerir, y el término promedio de respuesta (TPR) de las solicitudes.

Medidas para atender el grave impacto económico del covid-19 sobre las mujeres

Directiva Presidencial No. 11 de 13 de octubre de 2020

A raíz de la pandemia del COVID-19, las mujeres se han visto especialmente afectadas en términos de pérdida de empleos y acceso a oportunidades económicas.

Según las últimas cifras del DANE indican que la tasa de desempleo de las mujeres se encuentra en un 26.2 %.

En ese sentido, la Presidencia de la República consideró necesario redoblar acciones para revertir el empobrecimiento de las mujeres colombianas, en particular de las mujeres rurales y madres cabezas de familia.

Teniendo en cuenta el impacto económico sobredimensionado del COVID-19 sobre la mujeres, es necesario que implementemos una estrategia para dinamizar la generación de empleo en cada uno de los cuatro componentes de la estrategia «Compromiso por Colombia», procurando fortalecer y privilegiar el empleo de las mujeres y su empoderamiento económico.